¿Qué es el Mindfulness?

El tan famoso, popular, comentado, oído y tan de moda midfulness. Te vamos a hablar de el y las diferencias que tiene con la técnica  de la meditación. Ambas cosas no son lo mismo y es importante explicar que no son sinónimos, su significado no es el mismo, aunque muchas veces sí pueda parecerlo.. Así pues, se considera mindfulness a una filosofía de vida.

Aunque no lo creas, el mindfulness no es nada novedoso y es que es una técnica muy antigua que la hemos adoptado de las tradiciones budistas empleada hace ya 2500 años, relacionada con la espiritualidad y con el acto general de meditar tan habitual en esos monjes y que nosotros hemos occidentalizado.

Aún esto, no hay que confundirse y es que el mindfulness no se vincula directamente con ninguna religión, ¿por qué? porque la práctica del mindfulness tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas en unos términos muy concretos y de forma demostrable, dejando a un lado y sin entrar en filosofías, creencias y religiones personales.

¿Qué es el Mindfulness?

El Minfulness es la focalización de la atención en el momento presente, es un método para conseguir la atención plena, centrándonos en lo que está sucediendo «aquí y ahora», aceptándolo sin más, sin intentar cambiar, ni juzgar nada. Su significado es plena consciencia. Concentrarse en lo que sucede en nosotros y en nuestro alrededor y  saber renunciar al ruido y a las distracciones.
 
Diversas investigaciones científicas han demostrado que incluyendo esta técnica en nuestra rutina diaria conseguimos muchos beneficios para nuestra salud física y mental gracias al mindfulness. A día de hoy muchas universidades y cada vez más escuelas usan técnicas de mindfulness con sus alumnos.  

Algunos de los beneficios:

  • Autocontrol.
  • Mejora el desarrollo de la resilencia.
  • Mejor control de las emociones.
  • Mejora las relaciones. interpersonales.
  • Es fundamental para reducir el estrés y la ansiedad.
  • Mejora la concentración y la memoria.
  • Control de los pensamientos intrusivos.
  • Y mucho más!
En la práctica, lo que experimenta una persona con el mindfulness es una conexión muy estrecha consigo mismo, con su cuerpo, con su mente y con sus emociones. Es por ello que se convierte en una práctica imprescindible si quieres gestionar correctamente tus pensamientos y emociones.
 
Al practicar mindfulness te ves a ti mismo desde otra perspectiva, como si fueras un observador que ve todo cuanto acontece en ti y en tu entorno, de modo que te haces más consciente de lo que sientes y piensas. Esto te dará mayor capacidad para alinear tus pensamientos y sentimientos con cualquier propósito que tengas en la vida.
 

¿En qué consiste?

Para poder alcanzar el mindfulness habrá que aprender desde el principio y entrenarse duro para ello. Existen diferentes técnicas que nos pueden ayudar a conseguirlo, hacer yoga, respiración consciente, el escaneo corporal, practicar meditación… por lo tanto, la meditación es un vehículo más de todos los que tenemos para poder alcanzar mindfulness, independientemente la persona sea religiosa o no.

El objetivo del mindfulness es lograr un profundo estado de conciencia durante la sesión y se usan varias técnicas concretas para alcanzarlo. Buscamos conseguir que nuestra conciencia se relaje y no elabore juicios de nuestras sensaciones, sentimientos o pensamientos.

Para nosotros y muchos clientes que hemos ayudado fue un cambio increíble, sobre todo en la gestión de estrés y de emociones. No dudes en probarlo.

© 2023 Cuidamos Cuerpo Y Mente​​

En cuidamos cuerpo y mente creemos firmemente en que en el equilibrio esta la clave para conseguir los resultados que queremos y la felicidad​